Diferencias entre Bigcommerce y Shopify

En este post, vamos a analizar las diferencias entre Bigcommerce y Shopify, si estas buscando un software para la gestión de tu tienda online, este post te resultara de mucha utilidad.

Principales diferencias entre Bigcommerce y Shopify

Facilidad de uso: ¿Cuál de las dos plataformas es más fácil de usar y por qué? ¿Tienen diferencias en la curva de aprendizaje o en la interfaz de usuario?E

Tanto Bigcommerce como Shopify son plataformas de comercio electrónico diseñadas para ser fáciles de usar y amigables para los usuarios. Ambas ofrecen una interfaz intuitiva y herramientas de diseño para que los usuarios puedan crear su tienda en línea sin conocimientos técnicos avanzados. Sin embargo, hay algunas diferencias en cuanto a la curva de aprendizaje y la interfaz de usuario entre ambas plataformas.

En general, Shopify se considera la plataforma más fácil de usar, especialmente para aquellos que son nuevos en el comercio electrónico. Shopify tiene una interfaz de usuario muy intuitiva y un proceso de configuración rápido y fácil. Los usuarios pueden crear una tienda en línea en cuestión de minutos, agregar productos y comenzar a vender rápidamente.

Por otro lado, Bigcommerce tiene una curva de aprendizaje un poco más empinada que Shopify, aunque sigue siendo fácil de usar en general. Bigcommerce ofrece una amplia gama de funciones y herramientas, lo que puede hacer que la interfaz de usuario sea un poco más compleja para los usuarios nuevos en el comercio electrónico. Sin embargo, los usuarios pueden personalizar fácilmente su tienda en línea y hacer ajustes según sus necesidades.

En resumen, Shopify se considera la plataforma más fácil de usar y más adecuada para los principiantes. Por otro lado, Bigcommerce es una opción sólida para aquellos que buscan una plataforma con más funcionalidades y herramientas, aunque puede requerir un poco más de tiempo para acostumbrarse a la interfaz de usuario.

Funcionalidades: ¿Qué características distintivas ofrecen Bigcommerce y Shopify? ¿Existen diferencias significativas en las herramientas de gestión de inventario, procesamiento de pagos, diseño de tiendas, SEO, marketing y análisis?

Ambas plataformas de comercio electrónico, Bigcommerce y Shopify, ofrecen una amplia gama de funcionalidades y herramientas para ayudar a los usuarios a crear y gestionar su tienda en línea. Sin embargo, existen algunas diferencias significativas en las características distintivas que ofrecen cada una de estas plataformas.

Gestión de inventario: Ambas plataformas ofrecen herramientas para la gestión de inventario. Bigcommerce ofrece características avanzadas, como la capacidad de crear SKU personalizados y ajustar los niveles de inventario en tiempo real. Shopify también ofrece herramientas de gestión de inventario, pero sus características son más básicas en comparación con Bigcommerce.

Procesamiento de pagos: Ambas plataformas ofrecen una amplia variedad de opciones de procesamiento de pagos, como tarjetas de crédito y PayPal. Shopify cuenta con su propia solución de pagos llamada Shopify Payments, que permite a los usuarios procesar pagos directamente en la plataforma. Bigcommerce, por otro lado, no tiene su propia solución de pagos, pero tiene una integración sólida con una variedad de proveedores de pago de terceros.

Diseño de tiendas: Tanto Bigcommerce como Shopify ofrecen una amplia gama de temas y plantillas para ayudar a los usuarios a personalizar el diseño de su tienda en línea. Shopify ofrece más opciones de diseño que Bigcommerce y también tiene una comunidad más grande de desarrolladores que crean temas personalizados para la plataforma.

SEO: Ambas plataformas ofrecen herramientas para optimizar la tienda en línea para motores de búsqueda. Shopify tiene una integración sólida con Google Analytics, lo que permite a los usuarios rastrear las visitas al sitio y la información de los usuarios. Bigcommerce ofrece herramientas avanzadas de SEO, como la capacidad de crear URLs personalizadas y etiquetas de título.

Marketing y análisis: Ambas plataformas ofrecen herramientas para el marketing y el análisis, como la integración con Google AdWords y la capacidad de enviar correos electrónicos de marketing. Shopify tiene una ventaja en la integración con Facebook y la posibilidad de vender directamente en la plataforma de redes sociales. Bigcommerce ofrece herramientas de análisis avanzadas, como la capacidad de crear informes personalizados y seguimiento de la tasa de conversión.

En resumen, ambas plataformas ofrecen una amplia gama de funcionalidades y herramientas, aunque Shopify tiene una ventaja en cuanto al diseño de tiendas y la integración con Facebook, mientras que Bigcommerce tiene una ventaja en la gestión avanzada de inventario y herramientas de SEO.

Integraciones: ¿Qué integraciones de terceros están disponibles para cada plataforma? ¿Hay alguna diferencia en la cantidad o calidad de las integraciones ofrecidas?

Tanto Bigcommerce como Shopify ofrecen una amplia variedad de integraciones de terceros para mejorar las funcionalidades y herramientas de sus plataformas de comercio electrónico. Aunque ambas plataformas ofrecen muchas integraciones, hay algunas diferencias en cuanto a la cantidad y calidad de las mismas.

Shopify cuenta con más de 6,000 aplicaciones de terceros en su App Store, lo que le da una amplia ventaja en cuanto a cantidad de integraciones en comparación con Bigcommerce, que cuenta con alrededor de 400 aplicaciones. La mayoría de las integraciones para ambas plataformas incluyen herramientas para marketing, envío y logística, contabilidad y finanzas, redes sociales, gestión de inventario y más.

En términos de calidad de integraciones, Shopify tiene una ventaja en integraciones de calidad premium, como herramientas de automatización de marketing avanzadas, soluciones de gestión de inventario y opciones de pago personalizadas. Shopify también tiene una integración sólida con Facebook, lo que permite a los usuarios vender directamente en la plataforma de redes sociales.

Por otro lado, Bigcommerce se enfoca más en integraciones con herramientas empresariales, como Salesforce, NetSuite y Oracle, lo que la hace una buena opción para empresas más grandes y con necesidades más avanzadas de integración de datos.

En resumen, Shopify tiene una ventaja en cantidad y calidad de integraciones, especialmente en herramientas de marketing y redes sociales, mientras que Bigcommerce se enfoca más en integraciones empresariales avanzadas. Ambas plataformas tienen una amplia gama de integraciones de terceros disponibles para mejorar sus funcionalidades y herramientas.

Precios: ¿Cuánto cuesta cada plataforma? ¿Hay diferencias en los planes de precios y en lo que se incluye en cada uno?

Tanto Bigcommerce como Shopify ofrecen planes de precios escalonados que varían en función de las necesidades y el tamaño de la empresa. A continuación, se describen las diferencias en los planes de precios y lo que se incluye en cada uno de ellos:

Bigcommerce:

Estándar: $29,95 al mes. Incluye todas las herramientas básicas necesarias para crear y administrar una tienda en línea, como herramientas de diseño, gestión de inventario y pagos, SEO básico y análisis de informes.
Plus: $79,95 al mes. Incluye herramientas adicionales de marketing, como recuperación de carritos abandonados, programas de lealtad y descuentos avanzados. También incluye herramientas avanzadas de SEO, como análisis de palabras clave y sitemap XML.
Pro: $299,95 al mes. Incluye herramientas empresariales avanzadas, como cuentas de equipo y acceso a API avanzadas. También incluye soporte técnico premium y una mayor capacidad de personalización.
Shopify:

Básico: $29 al mes. Incluye herramientas básicas para crear y administrar una tienda en línea, como temas de tienda en línea, gestión de inventario, pago seguro y soporte técnico básico.
Shopify: $79 al mes. Incluye herramientas de marketing adicionales, como tarjetas de regalo y descuentos, y análisis avanzados de informes y estadísticas de ventas.
Advanced Shopify: $299 al mes. Incluye herramientas empresariales avanzadas, como cálculo de tarifas de envío en tiempo real, informes avanzados y soporte técnico prioritario.
Cabe destacar que ambas plataformas ofrecen planes personalizados y precios de nivel empresarial para empresas más grandes con necesidades más avanzadas.

En resumen, ambos proveedores ofrecen planes de precios escalonados que varían en función de las necesidades y el tamaño de la empresa. Sin embargo, Bigcommerce tiene una opción de nivel empresarial a un precio más asequible que Shopify, mientras que Shopify ofrece una gama más amplia de herramientas de marketing en su plan básico. En última instancia, la elección de la plataforma dependerá de las necesidades y el presupuesto de cada empresa.

En conclusión, tanto Bigcommerce como Shopify son plataformas de comercio electrónico muy populares y efectivas. Ambas ofrecen una amplia gama de herramientas y características que pueden ayudar a las empresas a crear y administrar una tienda en línea exitosa.

Sergio Sanchis

Siempre relacionado con el marketing y la transformación digital. Sergio ha pasado por direcciones de marketing como Cabify o Grupo Montalt, el gigante de automoción que vendía al año más de 28.000 coches. Actualmente, dedica gran parte de su tiempo a dirigir los departamentos de marketing como CMO externo y esta tarea la compagina con formación académica, ya que imparte clases en los masters de Cámara Valencia en las distintas áreas de Marketing, Ventas Digitales y Transformación Digital.

Deja un comentario