
Consultoría Ecommerce
El servicio de Consultoria Ecommerce nace de las necesidades de algunos de nuestros clientes, nos solicitaban tener un apoyo en en su tienda online.
En algunos casos, requerian de apoyo en la parte de tecnología, dudas para escalar, caidas en los ecommerce, etc… En otro casos era en optimización de campañas, no estaban 100% seguros de que su equipo de marketing estuviese dando en el clavo a la hora de lanzar la publicidad.
Para cubrir estas necesidades, ofrecemos el servicio de consultoría ecommerce.
Consultoría en estrategia de ecommerce / marketing
Auditoria tech & web
Gestión / optimización de campañas de marketing.
¿Cuándo debo contratar la consultoría ecommerce?
- Cuando se quiere iniciar una tienda online y se necesita ayuda para guiarnos en el proceso de creación del ecommerce, tanto en marketing, operaciones, tecnología, etc…
- En el momento que se ha identificado que algo falla en el negocio y no se consigue identificar cual es la raíz del problema. Algo no te cuadra, pero o no sabes a ciencia cierta que es o no no sabes como solucionarlo, la consultoría ecommerce es ideal para ayudar a solucionarlo.
- Cuando sabes que los resultados son susceptibles de mejora y se necesitas aire fresco que empuje el trabajo a realizar para que mejore el ecommerce.
¿Qué es un consultor ecommerce?
Un consultor de ecommerce es una persona que tiene experiencia y conocimientos en tiendas online y puede asesorar, con criterio, a otros ecommerce sobre ello.
Un consultor ecommerce debe tener muchas cualidades como ser analítico, objetivo, organizado, metódico, flexible; debe saber innovar y saber investigar para dar con el problema y la solución.
Un consultor, o también llamado asesor, sugiere qué hacer para solventar el problema identificado y dice cómo hacerlo. También suele ayudar directamente a hacerlo, pero nunca dirige o toma decisiones por la empresa.
¿Cómo funcionaria el servicio de consultoría ecommerce?
- El primer paso es una reunión de inicio de proyecto, donde se le informa al consultor acerca de los problemas o puntos de mejora detectados desde la compañía.
- Lo siguiente, normalmente en la primera sesión se hacen preguntas específicas sobre tu negocio para conseguir información. Al acabar esa reunión y pasar a analizar todo en detalle, vuelven a salir más preguntas acerca del ecommerce.
- Realizar un profundo análisis del negocio, análisis interno, mistery shopping y análisis de la competencia nacional e internacional si procede.
- Investigación sobre tu público objetivo para a la hora de proponer cambios, que estos vayan en línea a las necesidades de tus potenciales clientes.
- Presentación de propuestas para la solución de los puntos de mejora asi como de nuevos enfoques no contemplados para hacer las cosas de una manera diferente.
- Ayuda y supervisa la implantación de estas soluciones / acciones en tu ecommerce.
- Análisis de que los resultados van en la línea de los esperados.